Startup School 25: Del problema validado al proyecto con forma
Una vez tienes claro que hay un problema real ahí fuera, llega la siguiente pregunta (y suele ser la más retadora): ¿cómo construyo algo que realmente lo resuelva?
En Tetuan Valley creemos que ese momento marca un punto de inflexión en cualquier proyecto. Por eso, el segundo bloque de Startup School 25, nuestro programa de incubación co-organizado con INCIBE y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, está diseñado para ayudarte a dar forma real a tu idea.
Si el primer bloque se centraba en validar que hay un problema que vale la pena resolver, este segundo paso va de poner manos a la obra: entender a fondo al cliente, definir bien el producto y planificar con cabeza.
Startup School 25 es una formación hecha para lanzar tu startup de manera sólida, especialmente si estás empezando y no sabes por dónde comenzar. Las sesiones están dirigidas por personas que han estado en tu lugar: formadores que han emprendido, que siguen haciéndolo y que hoy comparten su experiencia desde lo vivido, no desde la teoría.
Bloque 2: Haciendo crecer tu proyecto
Este bloque va al núcleo de lo que muchos imaginan cuando piensan en emprender: crear algo tangible.
Aquí trabajamos en tres áreas esenciales:
Planificación: ¿qué necesitas priorizar para avanzar? ¿cómo estructuras tu tiempo, tus recursos y tu equipo?
Producto: ¿cómo diseñas una solución realista, usable y testeable?
Cliente: ¿quién es de verdad tu usuario, qué necesita, cómo se comporta, cómo te comunicas con él?
Los equipos no solo construyen un MVP, también desarrollan una mentalidad más ágil, centrada en iterar y aprender rápido. Porque creemos que el crecimiento real empieza cuando dejas de construir para ti y empiezas a construir con el usuario.
Conoce a quienes lideran este bloque
Les hemos hecho unas preguntas para que tú también puedas conocer su mirada sobre el proceso, su enfoque con los equipos y lo que significa para ellos formar parte de esta comunidad. Aquí van algunas de sus respuestas:
Formadores y formadoras de nuestro programa de incubación Startup School 25
Jorge Pinilla Pérez, Consultor de marketing y publicidad en Ebualá
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“Lo más importante que intentaré dejarles claro es que sin estrategia no hay ventas, y sin ventas no hay proyecto. Desde el primer día hay que pensar como un negocio, no solo como una idea bonita. Quiero insistirles mucho en que entiendan a su cliente, que aprendan a comunicar lo que venden con claridad y que no tengan miedo de vender desde el minuto uno.”
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Quiero que salgan con una hoja de ruta clara. Con herramientas reales para activar su marketing y sus ventas. Que sepan cómo construir una propuesta de valor que conecte, cómo encontrar su canal más rentable y cómo medir lo que importa para escalar con cabeza.”
¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“Lo especial aquí es la comunidad. Hay una energía muy auténtica, muy horizontal. Y me motiva mucho ver cómo los equipos evolucionan en semanas lo que a otros les cuesta meses. Ver ese cambio tan rápido es lo que más me engancha.”
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
“Me llevo una dosis brutal de realidad y frescura. Me obligan a simplificar, a ir al grano, a pensar menos en “lo teórico” y más en lo que funciona hoy. Cada sesión es un baño de humildad y una forma de mantenerme conectado con lo que pasa ahí fuera.”
Carlos Hernández Martín, Engineering Lead en Fever
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“Enamórate de los problemas, no de las soluciones.”
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“No construyas soluciones que no valen a problemas que no existen.”
¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
”Hay pocas cosas tan motivadoras como evitar que otra gente se caiga en el mismo sitio que me caí yo. Y que, si se caen, tengan una comunidad con la que levantarse más fuertes y sacar algo positivo.”
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
“Hay que estar loco para emprender. Y esa energía, motivación, y empuje por sacar adelante algo imposible es contagiosa (y un poco adictiva, creo).”
Alejandro Barrera, Fundador y CEO en The Aleph
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
”Siempre intento que las startups entiendan que la tecnología y el producto no lo es todo. Para ser competitivos/as en la industria, hay que también ser muy bueno contando nuestra historia y eligiendo estratégicamente que contamos a los stakeholders.”
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
”Que entiendan mejor todas las piezas del pitch, cuáles son los errores más comunes, por qué las tenemos ahí, en ese orden y que hagan suyo el framework para poder modelar el mejor pitch posible a medida que van evolucionando. El pitch es la pieza clave para financiarse y abrirse puertas, y es importante tenerlo muy fluido.”
¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
”Todas las ediciones son especiales, cada nueva edición trae ideas y perspectivas nuevas, y siempre es especial por la magia que se crea entre los equipos y la comunidad.”
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
”Trabajar en early-stage es mágico. No solo es muy divertido e inspirador, sino que la ayuda y consejos que puedes proporcionar puede tener un gran impacto en la trayectoria de la compañía. Por otro lado, para mi es estratégico también porque me permite conocer la siguiente generación de startups y entender hacia que sectores se están orientando.”
Emprender no se hace solo: aquí empieza tu comunidad
¿Estás tú también en ese punto en el que tu idea necesita estructura, foco y acompañamiento? Entonces este bloque probablemente te suene familiar.
En Tetuan Valley llevamos más de 15 años ayudando a personas a dar forma a sus proyectos, desde la validación hasta los primeros pasos de crecimiento. Y lo hacemos con programas como Startup School, formaciones hechas por y para la comunidad emprendedora.
Consulta todos nuestros programas aquí. Y si no hay convocatorias abiertas ahora, puedes suscribirte a nuestra newsletter y enterarte antes que los demás. Porque el emprendimiento no se trata solo de tener una buena idea. Se trata de construir algo que importe. Y si decides hacerlo, aquí tienes una comunidad dispuesta a acompañarte.
¿Estás listo para escalar tu proyecto? En el tercer bloque de Startup School 25, nuestro programa de incubación, abordamos cuatro pilares clave para cualquier emprendedor: ventas, marketing, inteligencia artificial y ciberseguridad. Aprende cómo lanzar tu startup con impacto, proteger tu crecimiento y aprovechar herramientas reales desde el inicio. Formación práctica, pensada para quienes quieren emprender con seguridad y visión de futuro.