Startup School 25: Haz crecer tu startup con ventas, IA y ciberseguridad desde el minuto uno

Después de validar tu idea y comenzar a construir tu producto, llega otro momento decisivo: cómo haces que tu proyecto llegue a las personas correctas, de forma segura y escalable.

El tercer bloque de Startup School 25, nuestro programa de incubación organizado en colaboración con INCIBE y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, está enfocado en eso: cómo lanzar, comunicar y vender con impacto, apoyándote en tecnología y cuidando tus bases de seguridad.

Es un bloque que aterriza el crecimiento desde lo práctico: cómo defines una estrategia de ventas realista, cómo aprovechas la inteligencia artificial para escalar, cómo construyes una marca que conecta y cómo blindas tu proyecto desde el punto de vista de la ciberseguridad. 

Y como siempre, la formación viene de personas que están en la trinchera: formadores que venden, que lanzan productos, que automatizan con IA y que trabajan en ciberseguridad cada día.

⚠️ Las sesiones son exclusivas para los equipos participantes, pero te presentamos a quienes las lideran porque su visión puede inspirar más allá del programa.

Bloque 3: Ventas, IA y ciberseguridad para crecer con cabeza

Este bloque cubre cuatro áreas que todo proyecto necesita dominar si quiere crecer de forma sostenible y segura:

  • Ventas: cómo definir tu estrategia comercial desde el principio, cómo identificar tus canales más efectivos y cómo medir lo que de verdad importa.

  • Marketing y marca: cómo conectar con tu cliente ideal, construir una propuesta clara y diferenciarte en un mercado saturado.

  • Inteligencia Artificial: cómo usar la IA para ahorrar tiempo, entender mejor a tus usuarios o automatizar procesos..

  • Ciberseguridad: cómo proteger tu startup desde el inicio, evitando errores comunes que pueden costarte caro más adelante.

Este bloque no va de “hacer ruido”, sino de crecer con intención. Con foco, con herramientas y con una mentalidad preparada para escalar sin comprometer lo esencial.

Conoce a quienes lideran este bloque

Formadores y formadoras del programa de incubación Startup School 25

Formadores y formadoras del programa de incubación Startup School 25

Les hemos preguntado qué buscan transmitir en sus sesiones, qué esperan que los equipos se lleven y qué les motiva a formar parte de esta comunidad. Esto es lo que nos compartieron:

Paz Martín, CEO de Legal Things

¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“La perspectiva legal es un aspecto básico en todo proyecto y la experiencia me demuestra que aspectos como la propiedad intelectual e industrial y los temas relacionados con protección de datos son todavía desconocidos en el sentido que no se conocen las obligaciones que implican (y también las evidentes ventajas) y muchos participantes se acercan con “temor” a estos temas. El conocimiento básico del alcance y de los beneficios que un buen cumplimiento tiene en estos aspectos - desde una perspectiva muy práctica y muy aterrizada a ellos- es para mí un valor a resaltar.”

¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Una hoja de ruta en temas de propiedad intelectual e industrial y de cumplimiento de la normativa de protección de datos. Al menos una idea sobre los aspectos que tienen que abordar y dar prioridad. A veces el desconocimiento hace que no se exploten todas las posibilidades de protección que la legislación les permite.”

¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“Es muy ilusionante ver el nivel de los proyectos y la profesionalidad con la que se están poniendo en marcha. Hay ideas excelentes que sólo necesitan acompañamiento en diferentes temas. Estas iniciativas sirven precisamente para eso. Cuando se emprende uno se da cuenta de lo poco que sabe de cuestiones que son ajenas al propio “expertise”. El que te echen una mano, es fundamental para crear bases sólidas para proyectos que pueden convertirse en negocios exitosos. De alguna forma, los que participamos como mentores en estos proyectos intentamos acompañar de la misma forma que nos hubiera gustado a nosotros que nos acompañarán en la puesta en marcha de nuestras actividades y proyectos.”

¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
”Mucha satisfacción a nivel personal porque llevo el tiempo suficiente para ver cómo proyectos incipientes se han convertido en empresas sólidas que están triunfando  ocupando nichos de mercado, solucionando problemas reales y proporcionando trabajo a muchas personas. Y por supuesto facturando. De alguna forma siento que he aportado mi pequeño granito de arena a ese éxito y si el proyecto no sigue adelante, he ayudado a abrir los ojos a temas a menudo desconocidos.”

Alberto Corcóstegui Crespo, Director Corporativo de Letsfinance

¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“Lo más valioso que intento transmitir es que la financiación no es solo una cuestión de conseguir dinero, sino de construir un negocio sólido y atractivo para los inversores. Quiero que los emprendedores entiendan la importancia de una planificación financiera realista, de conocer sus métricas clave y de presentar su proyecto de manera clara y estructurada. Una startup bien preparada financieramente no solo tiene más opciones de captar inversión, sino también de sobrevivir y escalar con éxito.”

¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Espero que los equipos se lleven una visión más clara de cómo estructurar su estrategia financiera y de inversión. Que comprendan qué buscan los inversores en una startup, cómo evaluar sus necesidades de financiación y qué herramientas pueden utilizar para proyectar su crecimiento y rentabilidad. También me gustaría que ganen confianza a la hora de comunicar su plan financiero y defender su valoración ante posibles inversores.”

¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“Me motiva la oportunidad de ayudar a emprendedores a estructurar sus ideas y convertirlas en negocios viables desde el punto de vista financiero. Startup School 25 es especial porque crea un entorno donde los emprendedores pueden aprender no solo de expertos, sino también de otros fundadores que enfrentan desafíos similares. Además, permite conectar con una comunidad de inversores, mentores y profesionales que pueden ser clave en el crecimiento de una startup.”

¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
”Trabajar con emprendedores en etapas tempranas es siempre un reto y un aprendizaje. Me inspira su energía, creatividad y capacidad para resolver problemas con recursos limitados. Además, es un recordatorio constante de que una buena idea necesita una ejecución impecable y un modelo financiero sólido para convertirse en un negocio sostenible. Personalmente, cada experiencia me ayuda a entender mejor las tendencias del ecosistema emprendedor y los factores clave que determinan el éxito de una startup.”

Alberto Hospital, Managing Partner de Aptki

¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“Siempre una visión realista pero optimista del camino del emprendedor. Les hablo sin rodeos, bastante directo y con ejemplos reales, porque creo que lo que más necesitan en estas etapas es alguien que les ayude a entender los riesgos y las oportunidades. Creo que es bastante importante que entiendan cómo piensa un inversor, cómo estructurar una ronda o cómo tomar decisiones financieras que no les hipotequen el futuro.”

¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Que salgan con ideas claras. No me interesa que recuerden frases bonitas, sino que al acabar tengan claro qué tienen que revisar en su modelo financiero, cómo mejorar su storytelling o su pitch o qué errores evitar si están levantando capital. Si después de mi sesión se sienten más preparados y menos perdidos, he cumplido mi objetivo.”

¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“Siempre busco devolver parte de lo que he aprendido durante estos años emprendiendo y trabajando con cientos de startups. Startup School 25 es especial porque no es solo formación, es comunidad. Hay un ambiente genuino, de apoyo mutuo, de gente con ganas de compartir, equivocarse y mejorar. Eso no se da en todos los programas, y creo que marca la diferencia.”

¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
”Me obliga a mantenerme con los pies en la tierra. Ver la energía, la ilusión (y también dudas) de quienes están empezando me recuerda por qué decidí emprender y sobre todo me ayuda a detectar patrones, afinar el olfato y aprender constantemente; si escuchas con atención, siempre hay algo que puedes aprender tú también.”

Ángela Alejandra Fernández Mendoza, Co-fundadora de Albasafe

¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“Lo mejor de este camino es el camino en sí. Las metas establecidas pueden ser lejanas e incluso mal enfocadas, pero lo que se aprende en el camino es tan valioso como el conseguir la meta. Al final, lo importante no es la idea ni el desarrollo, sino la habilidad del equipo para pivotar y remar todos a una. Una mente abierta al cambio es el éxito.”

¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Espero que aprendan a poner en práctica conceptos básicos de ciberseguridad, más allá de tener instalado un antivirus… La ciberseguridad es una disciplina que comienza en la seguridad del usuario y algo tan simple como saber cifrar aumenta la seguridad del usuario de forma notable. Aprenderemos juntos a hacerlo, así como a borrar de forma segura y otras técnicas de seguridad.”

¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“He formado parte de dos Startup School como emprendedora en Tetuan Valley. La familia y el ambiente de solidaridad absoluta que se crea merecía que yo pudiese aportar algo de conocimiento a otros emprendedores. Cuando tienes una red segura para expresar dudas y para mostrar tu vulnerabilidad como emprendedor, es cuando aumentas tus posibilidades de éxito. Entre todos creamos sinergias que sin esta Startup School serían impensables.”

¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
”Cuando formas parte de un espacio con energía tan potente, das un poco y te llevas mucho. La energía de un emprendedor cuando tiene una idea que desea desarrollar no se puede comparar con nada. El hambre de aprender es increíble, es una energía imparable de la que te contagias.”

David Garrido Leal, Fundador de Karis Digital

¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
“A raíz de mi experiencia como emprendedor, he podido compartir muchos fracasos que me han llevado a una auténtica montaña rusa. Cuando llegué a Tetuan, estaba completamente arruinado, persiguiendo una idea de negocio que me había llevado a gastarme todos mis ahorros y a no tener claro mi camino. Tetuan Valley no solo me ha ayudado a trazar mi camino, sino que me ha ayudado a que ese camino jamás se borre. Eso es exactamente lo que quiero conseguir. Que otros emprendedores encuentren esa mano que yo encontré aquí.”

¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
“Mis conocimientos en creación de contenido, ventas y tecnología. Me considero una persona bastante polímata, capaz de tener una visión holística de lo que me rodea. Sé que es una cualidad que cada vez escasea más y por eso quiero transmitirla en mis sesiones.”

¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25? ¿O qué hace especial a esta edición desde tu punto de vista?
“Disfruto mucho haciendo que otras personas sean conscientes de lo que realmente tienen para ofrecer. Especialmente, porque muchas veces necesitas que otra persona te lo haga ver. Y eso es mucho más fácil cuando estás rodeado de personas tan brillantes, que realmente han emprendido y que están dispuestas a compartir sus pasos y sobre todo, sus tropiezos contigo. Es algo en lo que Tetuan Valley realmente destaca y que me ha hecho ver que la cultura del emprendimiento real es una cultura que comparte.

Quiero devolverle a la comunidad todo lo que me ha dado desde que soy parte de ella. Porque he participado en siete comunidades de emprendimiento a lo largo de mi vida, pero nunca he encontrado el enfoque como el que Tetuan Valley te ofrece. Ahora quiero poner mi granito de arena para mantener esta comunidad lo más viva posible. El mundo necesita menos startupperos y más Tetuaneros. Y quiero formar parte de ello.”

¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
“Siempre he considerado que el aprendizaje es un proceso bi-direccional, donde ambas partes deben aprender y no solamente una. Por eso creo que lo que más me puede aportar estar aquí es la ilusión de esas etapas tempranas, la frescura de las ideas, las ganas y la energía de los emprendedores al perseguir un nuevo concepto desde cero… Es pura gasolina para mis ideas y para hacerme seguir con mis proyectos. España es un país donde emprender ya es lo suficientemente complicado como para que lo hagamos más difícil. Por eso todo es más bonito cuando te rodeas de personas que te recuerdan por qué empezaste ese camino…”

La base importa tanto como la idea

Este bloque cierra el recorrido de Startup School 25, pero no el camino del emprendimiento. Si algo hemos aprendido en estos años es que no basta con tener una buena idea o incluso con construir un buen producto: hay que saber sostenerlo.

Por eso este programa existe: para ayudarte a lanzar tu startup de manera sólida, desde la validación hasta el despegue.

Consulta todos nuestros programas aquí. Y si ahora mismo no hay convocatorias abiertas, Además, puedes apuntarte a nuestra newsletter y enterarte antes que nadie. Porque emprender con seguridad no significa ir más lento. Significa ir más preparado.



Siguiente
Siguiente

Startup School 25: Del problema validado al proyecto con forma